domingo, 3 de junio de 2012

La Revolucion de Terciopelo

La  revolución de terciopelo hizo que los comunistas renunciaran al ejercicio del poder absoluto. Se crearon nuevos partidos políticos, y, en el año 1990, se convocaron las primeras elecciones libres. Václav Havel se convirtió en presidente, habiendo sido quien condujo las negociaciones con el gobierno comunista.

A los representantes políticos checos y eslovacos no les fue posible encontrar un modelo favorable para las dos ramas del árbol: la nación checa y la eslovaca. Como consecuencia de ello, se planeó y se llevó a cabo una separación del estado conjunto checoslovaco .

Así, a partir del primero de enero de 1993, existen de forma independiente la República checa y la República Eslovaca . Ambos países compartían el objetivo de integrarse en las estructuras europeas tanto sociales como militares. No obstante la separación, las relaciones recíprocas entre los dos países son especiales gracias a la mezcla de la población, llevada a cabo a lo largo de casi 90 años de destino común.

El 12 de marzo de 1999 la República Checa se convertía en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte . Actualmente, la República Checa es no sólo formalmente miembro de la OTAN o de la ONU.

El 4 de octubre de 1993 se firmaba en Luxemburgo el Acuerdo sobre la asociación de la República Checa con la Unión Europea, entrando en vigor el 1 de febrero de 1995. La República checa se ha convertido en miembro de la Unión Europea el primero de mayo de 2004 junto con otros nueve estados, culminando de esta manera el proceso de acercamiento a las estructuras europeas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario